+34 967 217 300  feda@feda.es

Resolución 30/04/2024, convocatoria de las ayudas del programa Castilla –La Mancha Más Segura, para el ejercicio 2024

Viernes, 10 Mayo 2024

Se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla – La Mancha la Resolución de 30/04/2024, de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas del Programa Castilla-La Mancha Más Segura, para el ejercicio 2024.

Objeto y finalidad: La presente resolución tiene por objeto convocar las ayudas del Programa Castilla-La Mancha Más Segura, para el ejercicio 2024.

La finalidad de este programa consiste en promover e impulsar la cultura de prevención de riesgos laborales en el tejido empresarial de la región, a través de proyectos de mejora en prevención de riesgos laborales.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas:

  • Las personas físicas.
  • Las personas jurídicas privadas con ánimo de lucro.
  • Las entidades privadas sin ánimo de lucro
  • Las agrupaciones de las anteriores.
  • Las comunidades de bienes, sociedades civiles o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que carezca de personalidad jurídica y que tengan personas trabajadoras por cuenta ajena.

Objeto, convocar las ayudas del Programa Castilla-La Mancha Más Segura, para el ejercicio 2024:

  • Línea 1 Inversión PRL. Tiene por objeto promover la realización de proyectos de inversión en instalaciones y equipos que mejoren las condiciones de seguridad y salud de los centros de trabajo, incluidos los proyectos de prevención y protección frente al riesgo biológico por COVID-19.
  • Línea 2 Certifica PRL. Para promover la implantación y certificación de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, así como la renovación de esta certificación.
  • Línea 3 Evaluación PRL. Tiene por objeto facilitar la evaluación de los riesgos derivados de la exposición por inhalación a agentes químicos peligrosos, que incluyan la medición de las concentraciones del agente en el aire.
  • Línea 4 Investigación PRL. Tiene por objeto promover el desarrollo de proyectos de investigación orientados a la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral.

Gastos subvencionables:

Para la Línea 1:

  1. Adaptación de equipos de trabajo a las disposiciones mínimas del Real Decreto 1215/1997.
  2. Adaptación de puestos de trabajo para trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia.
  3. Adquisición de equipos para el control de contaminantes químicos y físicos y disposición de espacios para guardar por separado la ropa de trabajo y de calle en actividades con exposición a agentes cancerígenos.
  4. Adquisición de unidades de descontaminación y sistemas de aspiración portátiles y fijos equipados con filtros HEPA de alta eficacia, afectos a trabajos con exposición a fibras de amianto.
  5. Inversiones destinadas a la adaptación ergonómica de puestos de trabajo, con la excepción de la adquisición de carretillas elevadoras, retráctiles o máquinas análogas.
  6. Inversiones para la protección de huecos, desniveles y zonas de trabajo con riesgo de caída en altura mediante barandillas, sistema tipo esclusa y pasarela para el acceso a cubiertas planas e inclinadas, incluida la instalación de líneas de vida horizontales y verticales, de carácter permanente, para el acceso a cubiertas y zonas en altura del centro de trabajo.
  7. Instalación de sistemas de toldo o lona enrollables – corredizos en remolques.
  8. Motorización de portones y puertas correderas o deslizantes, de desplazamiento horizontal hacia un lado y de puertas basculantes y plegadas verticales.
  9. Equipos de medición portátiles de lectura directa utilizados para facilitar el acceso a espacios confinados o similares.
  10. Adquisición de plataformas elevadoras móviles de personal del tipo 3A, “Móvil vertical” (plataforma elevadora de tijera).
  11. Adquisición de equipos auxiliares para manipulación de cargas con carretillas elevadoras, con la exclusión de jaulas o barquillas para elevación de trabajadores.
  12. Elementos de seguridad y protección propios de actividades de almacenamiento, como espejos, topes de retención y barandillas de separación de vías de circulación para personas.
  13. Señalización de seguridad.
  14. Mejora de iluminación en muelles y rampas de carga y descarga de vehículos.
  15.  Instalación de mamparas o barreras físicas de protección a COVID-19.
  16. Adquisición de equipos para el control de contaminantes biológicos, incluido equipos o sistemas de desinfección frente a riesgo de COVID-19 y equipos y dispositivos equipados con soporte o panel para instalación fija.
  17. Adaptación de elementos o instalaciones del centro de trabajo, para la protección frente al riesgo de COVID-19.
  18. Adquisición de andamios de fachada de componentes prefabricados de las clases 4, 5 y 6.
  19. Adquisición de torres de acceso y torres de trabajo móviles.
  20. Adquisición de redes de seguridad.
  21. Adquisición de sistemas provisionales de protección de borde de las clases A, B y C.
  22. Adquisición de dispositivos de protección contra caídas en altura: anclajes de las clases A, B, C y D, anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida y anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible.
  23. Otras inversiones de carácter preventivo, no incluidas expresamente en los epígrafes anteriores, expresa y debidamente justificadas por la organización preventiva de la entidad solicitante.

Línea 2.

  1. Implantación de la norma ISO 45001 para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  2. Certificación de la norma ISO 45001 para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Este concepto subvencionable exigirá previamente la implantación del sistema de gestión ISO 45001.
  3. Renovación de la norma ISO 45001 para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Línea 3.

Serán subvencionables los gastos de laboratorio de higiene industrial correspondientes al análisis de las muestras de las mediciones de la exposición personal de los trabajadores, así como el coste de los soportes de captación de dichas muestras.

Línea 4.

  1. Gastos del personal técnico investigador propio o contratado por la entidad solicitante, destinado a la ejecución del proyecto, con un máximo de 3 técnicos.
  2. Asistencia técnica especializada y colaboraciones externas de centros tecnológicos y centros universitarios para la ejecución total o parcial del proyecto.

La cuantía de las ayudas será del 50% del coste de la inversión, con los siguientes límites de cuantía máxima de la subvención y gasto mínimo subvencionable:

  • Para la Línea 1 Inversión PRL, la cuantía máxima de la subvención no excederá de 25.000 euros, por entidad beneficiaria. El gasto mínimo subvencionable será de 500 euros.
  • Para la Línea 2 Certifica PRL, la cuantía máxima de la subvención no excederá de 5.000 euros, por entidad beneficiaria. El gasto mínimo subvencionable será de 1.000 euros.
  • Para la Línea 3 Evaluación PRL, la cuantía máxima de la subvención no excederá de 3.000 euros, por entidad beneficiaria. El gasto mínimo subvencionable será de 200 euros.
  • Para la Línea 4 Investigación PRL, la cuantía máxima total acumulada de la subvención no excederá de 20.000 euros, por entidad beneficiaria. El gasto mínimo subvencionable será de 3.000 euros.

Plazos de presentación. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución y de su extracto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (13 de mayo al 12 de junio ambos inclusive).

Forma de presentación: exclusivamente telemática, con firma electrónica, a través de la sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha https://www.jccm.es

Plazo para ejecutar y pagar la inversión: el plazo de ejecución y pago de gastos subvencionables, por parte de las entidades beneficiarias, será el establecido en la resolución de concesión, debiendo estar comprendido entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024.

Puedes consultar la resolución completa y los trípticos informativos en la parte inferior de esta noticia.

Únete a nosotros! Escríbenos, llámanos al 967 217 300 o visítanos.