

La Confederación defiende a las pymes y autónomos locales como generadores de empleo y riqueza
FEDA, como organización representativa de los empresarios y autónomos de la provincia de Albacete, hace una llamamiento a las administraciones para que elijan a empresas locales como proveedores de productos y servicios.


Atención y servicios a empresarios y autónomos en la Oficina de Empresas del municipio, abarcando toda la comarca
De forma inmediata, se constituirá una mesa de trabajo con el objetivo de aliviar la carga que suponen diferentes impuestos y tasas que graban la actividad económica, al tiempo que medidas de incentivación de la actividad empresarial
A través de un acuerdo de colaboración firmado entre el alcalde de Casas Ibáñez, Javier Escribano Gómez, y el presidente de FED, Artemio Pérez Alfaro, la Confederación refuerza su presencia en la comarca de la Manchuela, con la atención y servicios a empresarios y autónomos en la Oficina de Empresas que tiene el municipio.


Tendrá unas consecuencias negativas incalculables en la economía española y en la confianza empresarial tanto nacional como internacional, que impactarán de forma profundamente negativa en el empleo
FEDA se suma a CEOE y Cepyme rechazando con total rotundidad el acuerdo alcanzado entre la coalición PSOE y Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral a cambio de su apoyo a la última de las prórrogas del estado de alarma.


Las empresas demandan deducciones de las cotizaciones a la Seguridad Social para su continuidad, lo que contrasta con la progresiva reducción de las deducciones establecida por el Gobierno para los ERTE
Las empresas y autónomos de Albacete y provincia han convertido a FEDA en su primer canal de información
El 65 por ciento de las empresas de Castilla-La Mancha siguen temiendo por su propia continuidad, según los datos de la segunda encuesta empresarial COVID-19 elaborada por CECAM y las organizaciones empresariales provinciales de la región, en el caso de Albacete, FEDA. Se aprecia en este aspecto una ligera mejoría de 5 puntos respecto de la encuesta anterior, realizada un mes antes.


Se incluye, a corto plazo, medidas específicas de ayuda al sostenimiento de las empresas y autónomos y a medio plazo, para fomentar la actividad económica
El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, Ángel Nicolás, ha destacado que el Plan de medidas extraordinarias para la recuperación económica del Gobierno regional incluye varias de las reivindicaciones concretas de apoyo a las pymes y autónomos de la región que han sido demandadas desde CECAM y sus Organizaciones empresariales integradas (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO), durante el período de negociaciones de este Plan, suscrito esta mañana en el Palacio de Fuensalida de Toledo con el Ejecutivo regional y las centrales sindicales CC.OO. C-LM y UGT C-LM.


El Plan incluye, a corto plazo, medidas concretas de ayuda al sostenimiento de las empresas y autónomos y a medio plazo, para fomentar la actividad económica
Desde la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, y sus organizaciones empresariales miembro (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO), venimos trabajando desde el inicio de la crisis generada por la pandemia COVID-19 para ayudar a las pequeñas y medianas empresas y autónomos de nuestra región a encarar esta situación tan excepcional de la mejor forma posible, trasladando a la administración cuantas medidas creemos necesarias para contribuir a paliar los efectos de esta crisis sobre las empresas.


Desde las juntas locales de Almansa, Caudete, Hellín, La Roda y Villarrobledo se propone a los gobiernos municipales medidas de exención, exoneración o bonificación de aquellos impuestos y tasas que graban la actividad económica y medidas de incentivación de la actividad industrial, comercial, de servicios y el sector agroalimentario
FEDA, como organización empresarial intersectorial de pymes y autónomos de la provincia de Albacete, con presencia en la capital y con delegaciones en Almansa, Caudete, Hellín, Villarrobledo y La Roda, va a presentar a los respectivos ayuntamientos un documento de medidas que reactiven la economía local de los municipios, una vez se vaya superando la crisis sanitaria y empiece lo que se ha dado en llamar la nueva realidad. Será un documento a cada Ayuntamiento, por parte de cada una de las juntas locales de la Confederación en función de la idiosincrasia de cada municipio.


A pesar de que la Inspección de Trabajo no considera un riesgo laboral el posible contagio, salvo en actividades de clara evidencia de riesgo de exposición profesional
Importante esfuerzo de los empresarios y autónomos en el cumplimiento de una exigente y cambiante legislación en materia preventiva en los últimos tiempos
Desde la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril, quiere trasladar su mensaje de compromiso empresarial e institucional con la Prevención de Riesgos Laborales.


FEDA está prestando un apoyo codo con codo con sus asociados, confiando en que la labor de reconstrucción de la economía y el tejido empresarial de Albacete se pueda empezar a gestionar de forma inmediata
La cooperativa de crédito habilita múltiples líneas de financiación, productos y servicios específicos para facilitar a los empresarios la accesibilidad al crédito con los que afrontar la situación de emergencia generada con motivo del Covid-19
Eurocaja Rural y la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) han renovado su convenio de colaboración para ofrecer soluciones financieras al tejido productivo de la provincia y mitigar así los efectos que está produciendo el COVID-19 en la economía.


“Estamos juntos y juntas en esto. Albacete y provincia se lo merecen”
Artemio Pérez, presidente de FEDA, “para superar lo peor siempre es importante estar unidos”
FEDA ha lanzado una campaña., dirigida a los empresarios y autónomos, a las asociaciones sectoriales e intersectoriales, para reforzar la unidad de acción de todos “juntos y juntas en el presente, para reconstruir el futuro”.