

Los agentes sociales, CCOO, UGT y FEDA, ponen a disposición de este trabajo su base asociativa en la provincia de Albacete
Encuestas con perspectiva de género, para analizar los datos segregados por sexos y en dos direcciones, para empresas y para profesionales de las mismas
El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, promovido desde los agentes sociales CCOO, UGT y FEDA, y con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Albacete, comienza esta semana su trabajo de campo con la realización de sus encuestas con las que pretende llegar a través del efecto multiplicador de la base asociativa de los agentes sociales, 10.000 empresas y más de 20.000 personas trabajadoras de la provincia, para evaluar el impacto del Covid-19.


Con la colaboración de las siguientes entidades: Globalcaja, Fundación Globalcaja-Albacete, BBVA, CaixaBank, Eurocaja Rural, Liberbank, Banco Sabadell, Banco Santander y Soliss Seguros
Desde las asociaciones, colaborando juntos en el presente podremos favorecer la reconstrucción del futuro, apoyando y valorando el esfuerzo de nuestras empresas y autónomos
El presidente de FEDA y el presidente de la Diputación Provincial, Artemio Pérez y Santiago Cabañero, respectivamente, han presentado en la sede de los empresarios, la campaña de promoción empresarial “Codo con codo” para consumir productos y servicios de la provincia de Albacete, como iniciativa conjunta de la Confederación y la institución provincial. La campaña, además, tiene la colaboración de con la colaboración de las siguientes entidades: Globalcaja, Fundación Globalcaja-Albacete, BBVA, CaixaBank, Eurocaja Rural, Liberbank, Banco Sabadell, Banco Santander y Soliss Seguros; y ha sido desarrollada creativamente por la empresa Cutter, dedicada a marketing y publicidad.


Fruto del Plan de Medidas Extraordinarias firmado con los agentes sociales, dando respuesta a las reivindicaciones de las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha
FEDA, junto con CECAM, valora satisfactoriamente la ejecución del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación de Castilla-La Mancha por el COVID-19, que las organizaciones empresariales de la región suscribieron el pasado 1 de mayo con el Gobierno regional y las centrales sindicales. Consideramos que la ampliación del presupuesto de las ayudas reguladas en el Decreto 14/2020, dirigidas a microempresas y autónomos, una de las ayudas “estrella” del este Plan, da cumplida respuesta al compromiso adquirido en el acuerdo firmado para la puesta en marcha del Plan.


Cambios legislativos, modificaciones sobre la forma habitual de trabajo y dificultad para el abastecimiento de Equipos de Protección Individual son preocupaciones del empresario en la situación actual
El tejido empresarial de Albacete se ha movilizado contra el COVID-19, adoptando medidas preventivas organizativas e higiénicas, así como planificando estrategias de seguridad mediante la puesta en marcha de protocolos de reincorporación y planes de contingencia.


Se pide que se involucren empresas, autónomos y la sociedad en general, con la participación de los ciudadanos a nivel particular
Esta campaña de recaudación de fondos es una acción que incentiva la Responsabilidad Social Empresarial
La Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, se involucra en el apoyo a los colectivos más vulnerables y fomenta la participación de las empresas, los autónomos y la sociedad en general en la recaudación de fondos a beneficio de ONGs, como la Cruz Roja, Cáritas y el Banco de Alimentos y la investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, ante la situación creada por la crisis sanitaria del COVID-19. Una recaudación de fondos a través de un crowdfunding solidario.


La Confederación defiende a las pymes y autónomos locales como generadores de empleo y riqueza
FEDA, como organización representativa de los empresarios y autónomos de la provincia de Albacete, hace una llamamiento a las administraciones para que elijan a empresas locales como proveedores de productos y servicios.


Atención y servicios a empresarios y autónomos en la Oficina de Empresas del municipio, abarcando toda la comarca
De forma inmediata, se constituirá una mesa de trabajo con el objetivo de aliviar la carga que suponen diferentes impuestos y tasas que graban la actividad económica, al tiempo que medidas de incentivación de la actividad empresarial
A través de un acuerdo de colaboración firmado entre el alcalde de Casas Ibáñez, Javier Escribano Gómez, y el presidente de FED, Artemio Pérez Alfaro, la Confederación refuerza su presencia en la comarca de la Manchuela, con la atención y servicios a empresarios y autónomos en la Oficina de Empresas que tiene el municipio.


Tendrá unas consecuencias negativas incalculables en la economía española y en la confianza empresarial tanto nacional como internacional, que impactarán de forma profundamente negativa en el empleo
FEDA se suma a CEOE y Cepyme rechazando con total rotundidad el acuerdo alcanzado entre la coalición PSOE y Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral a cambio de su apoyo a la última de las prórrogas del estado de alarma.


Las empresas demandan deducciones de las cotizaciones a la Seguridad Social para su continuidad, lo que contrasta con la progresiva reducción de las deducciones establecida por el Gobierno para los ERTE
Las empresas y autónomos de Albacete y provincia han convertido a FEDA en su primer canal de información
El 65 por ciento de las empresas de Castilla-La Mancha siguen temiendo por su propia continuidad, según los datos de la segunda encuesta empresarial COVID-19 elaborada por CECAM y las organizaciones empresariales provinciales de la región, en el caso de Albacete, FEDA. Se aprecia en este aspecto una ligera mejoría de 5 puntos respecto de la encuesta anterior, realizada un mes antes.


Se incluye, a corto plazo, medidas específicas de ayuda al sostenimiento de las empresas y autónomos y a medio plazo, para fomentar la actividad económica
El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, Ángel Nicolás, ha destacado que el Plan de medidas extraordinarias para la recuperación económica del Gobierno regional incluye varias de las reivindicaciones concretas de apoyo a las pymes y autónomos de la región que han sido demandadas desde CECAM y sus Organizaciones empresariales integradas (FEDA, FECIR, CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE-CEPYME Guadalajara y FEDETO), durante el período de negociaciones de este Plan, suscrito esta mañana en el Palacio de Fuensalida de Toledo con el Ejecutivo regional y las centrales sindicales CC.OO. C-LM y UGT C-LM.