fbpx

 +34 967 217 300  feda@feda.es

Control de gestión: 5 elementos clave en tu Presupuesto Anual Parte II

Lunes, 13 Enero 2025

Estamos a inicio de un nuevo ejercicio económico en la mayoría de las empresas y es un excelente momento para plantearse cuáles son los objetivos que queremos marcarnos y, con las herramientas adecuadas, poder evaluar de forma adecuada a final de año.

En el anterior boletín comentamos los elementos clave para la elaboración del Presupuesto Operativo. En esta noticia abordaremos los otros tres bloques que componen nuestro Presupuesto Anual y las principales claves de estos.

Gastos de Personal

Es otra de las partidas clave del presupuesto de gastos. Tendremos que elaborar un listado de todos los empleados e incluir el coste total de cada uno: salario brutoseguridad socialcomplementos salarialesincentivos

Es importante tener en cuenta la periodicidad (que generalmente vendrá marcada por el convenio colectivo de aplicación), así como las posibles altas y bajas durante el ejercicio. Puede que no todos los puestos sean fijos y requiramos contar con puestos temporales a lo largo del año, que también deberemos incorporar al Presupuesto anual. En este caso, si lo modelizamos adecuadamente, podemos incluso vincularlo al presupuesto de ventas.

Recordemos que no todos los puestos son iguales, por lo que es recomendable clasificarlos por naturaleza para componer adecuadamente los márgenes de nuestro Presupuesto anual.

La siguiente clasificación es de tipo analítico, por lo que no atiende al tipo de contrato, ayudando a estructurar los márgenes del Presupuesto Anual:

  • Mano de obra directa. Personal directamente relacionado con procesos productivos u operativos (por ejemplo un operario de planta). Computa dentro de los gastos de fabricación/operación, por lo que impacta en el margen de contribución.
  • Mano de obra indirecta. Personal vinculado a procesos productivos u operativos, aunque no interviene de forma directa (por ejemplo un mecánico de planta de producción o un técnico de calidad). Computa dentro de los gastos de fabricación/operación, por lo que impacta en el margen de contribución.
  • Personal de Estructura. Personal no relacionado con procesos productivos u operativos (comerciales, administrativos, dirección…). No impactan en el margen de contribución.

Gastos de Estructura

Bajo este epígrafe contemplamos el resto de gastos fijos y variables no incluidos en las partidas anteriores: arrendamientos, servicios profesionales, publicidad, servicios bancarios…

Es recomendable aplicar la filosofía «base cero»: cada año se analizan una por una todas las partidas de gasto y se establece un presupuesto para cada una de ellas, independientemente del gasto en el que se haya incurrido en el ejercicio anterior.

Requiere algo más de trabajo que la metodología «continuista» (que simplemente aplica un crecimiento o decrecimiento a cada partida con la referencia del ejercicio anterior), pero nos ayuda a cuestionar cada año la necesidad de cada uno de los gastos, lo que es necesario para abordar procesos de mejora.

Presupuesto Financiero

A la hora de presupuestar los gastos financieros (intereses), recordemos que los hay de dos tipos:

  • Fijos. Asociados a préstamos y leasings, se pueden presupuestar fácilmente usando las tablas de amortización que nos proporcionan las entidades financieras.
  • Variables. Asociados a pólizas de crédito, líneas de descuento, etc. Son más difíciles de presupuestar porque dependerán de la disposición o uso que hagamos durante el año de las líneas de financiación.

Para presupuestarlos con precisión es necesario elaborar un presupuesto de tesorería detallado que contemple la disposición mensual de líneas de financiación en función de las condiciones de cobro, de pago y de la estacionalidad.

Llegados a este punto ya tendríamos compuesto nuestro Presupuesto Anual, pieza fundamental del Control de Gestión y que servirá de base para ir comparando los resultados reales con los objetivos marcados, lo que nos permitirá ir adoptando las medidas correctoras necesarias a lo largo del periodo económico.

Y sobre todo recuerda que para que un Presupuesto Anual sea de utilidad debe ser elaborado en función de la naturaleza de tu negocio. De esta forma, podrás planificar, controlar y valorar el rendimiento de tu empresa con la mayor precisión posible.

Si quieres que la gestión financiera de tu empresa sea más eficaz, mejorar el rendimiento financiero y alcanzar los objetivos estratégicos en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Valora este artículo
(1 Voto)
Etiquetado como

Únete a nosotros! Escríbenos, llámanos al 967 217 300 o visítanos.