Normativa Empresarial - Confederación de Empresarios de Albacete - FEDA
publicación del Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Objeto y finalidad. Este real decreto tiene por objeto la creación de registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono (en adelante, registro). La creación del referido registro contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional, a incrementar las absorciones por los sumideros de carbono en territorio nacional y a facilitar de esta manera el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Reino de España en materia de cambio climático.
Así mismo, establece la obligación del cálculo de la huella de carbono, del establecimiento de un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (plan de reducción) y de su publicación para el conjunto de empresas e instituciones especificados en el capítulo IV.
La medición de absorciones de CO2 se efectuará de acuerdo con los documentos de apoyo que serán publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El cálculo de la huella de carbono se llevará a cabo utilizando los factores de emisión publicados en el portal de internet del registro en base a lo establecido en los artículos 6.4 y 6.5. Así mismo, se elaborarán y publicarán documentos de apoyo que faciliten el cálculo y la solicitud de inscripción de la huella de carbono en el registro.
Obligaciones actuales en materia de igualdad, diversidad y no discriminación. Abril 2025

REGISTRO RETRIBUTIVO
¿El registro retributivo es obligatorio para todas las empresas?
Sí, todas las empresas, independientemente de su tamaño, deben contar con un registro retributivo actualizado (art. 28 ET).
¿Qué debe incluir el registro retributivo?
Debe estar desagregado por sexo, e incluir, de forma separada:
- Salario base
- Cada uno de los complementos salariales
- Cada una de las percepciones extrasalariales
- Distribución según el sistema de clasificación aplicable (por ej. categoría profesional)
- Medias y medianas aritméticas
- Justificación objetiva de las brechas que superen el 25%
Además, en caso de contar con un plan de igualdad el registro retributivo deberá contener adicionalmente la distribución según las agrupaciones obtenidas en la valoración de puestos de trabajo.
El formato del registro puede ser el establecido en la web oficial del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Igualdad. Descarga AQUÍ.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en su labor de promoción de los productos agroalimentarios españoles, pretende dar a conocer los quesos españoles de mayor calidad y propiedades organolépticas. Además, desea estimular a los productores para que elaboren quesos de excelente calidad. Como muestra de su apoyo, se convoca el Premio "Alimentos de España Mejores Quesos, año 2025".
PARTICIPANTES
Jornada informativa online nuevo Convenio Colectivo Industria Textil 2024-2026 (25 abril,9:30h)

El pasado 31 de marzo se firmó el Convenio Colectivo General de Trabajo para la Industria Textil y de la Confección para el período 2024-2026. Con la intención de abordar las principales novedades introducidas en el nuevo convenio, así como, sus implicaciones prácticas, el próximo viernes 25 de abril, a las 9:30h, en formato online, FEDECON llevará a cabo una sesión informativa y formativa en la que habrá un espacio para resolver dudas y facilitar la correcta aplicación de las nuevas disposiciones que, para una mejor organización de la jornada, te agradecemos nos envíes, por esta misma vía, aquellas preguntas que consideres.
En esta noticia se incluyen las licitaciones publicadas entre los días 14 y 20 de abril de 2025, en la Plataforma de Contratación del Sector Público cuyo ámbito geográfico se encuentra en Castilla-La Mancha. Son un total de 112 expedientes que suman una inversión de 104,0 millones de euros.
En esta noticia se incluyen las licitaciones publicadas entre los días 7 y 13 de abril de 2025, en la Plataforma de Contratación del Sector Público cuyo ámbito geográfico se encuentra en Castilla-La Mancha. Son un total de 213 expedientes que suman una inversión de 111,0 millones de euros.
REAL DECRETO 164/2025, DE 4 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado con fecha 10 de abril el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
El Real Decreto introduce modificaciones en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, aprobado por el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. Dicho reglamento tiene por objeto la determinación de las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios.
Queda derogado el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que sea prueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Art. 1. Objeto.
Este reglamento tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir los establecimientos industriales en lo relativo a su seguridad en caso de incendio, para prevenir la aparición de incendios y para dar una respuesta adecuada en caso de producirse, estableciendo medidas para facilitar su rápida detección, limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el objetivo de minimizar el riesgo de daños apersonas, bienes y medioambiente.
BOLETIN SEMANAL “DICI AL DÍA” ÁMBITO SOCIEDAD DIGITAL, SEMANA del 7 al 11 de abril.

BOLETIN SEMANAL “DICI AL DÍA” ÁMBITO SOCIEDAD DIGITAL, SEMANA del 7 al 11 de abril.
En esta noticia se incluye la edición semanal semana del 7 al 11 de abril “DICI Al Día” correspondiente al ámbito de Sociedad Digital.
Con el objetivo de mitigar los efectos negativos derivados del incremento de aranceles, el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, introduce las siguientes medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial:
En esta noticia se incluyen las licitaciones publicadas entre los días 31 de marzo y 6 de abril de 2025, en la Plataforma de Contratación del Sector Público cuyo ámbito geográfico se encuentra en Castilla-La Mancha. Son un total de 215 expedientes que suman una inversión de 82,0 millones de euros.