+34 967 217 300  feda@feda.es

Feda

Feda
El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, OPI AB, edita una guía para prevenir y combatir la violencia de género desde el ámbito laboral
Feda Escrito por Enero 31, 2024

Como resultado de la colaboración y el trabajo coordinado entre instituciones y los agentes sociales y económicos de Albacete (CCOO, UGT, FEDA, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Albacete, desde sus respectivas Áreas de Igualdad y en colaboración con el Ayuntamiento de Hellín), se ha presentado la guía para prevenir y combatir la violencia de género desde el ámbito laboral editada por el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, OPI AB.

Feda Escrito por Enero 31, 2024

Bases

La Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, por acuerdo de su Comité Ejecutivo, convoca los PREMIOS EMPRESARIALES SAN JUAN´2024, en su 25 Aniversario, con objeto de reconocer públicamente la labor desarrollada, tanto por empresas como por personas, radicadas en el ámbito territorial de la misma, de acuerdo con las siguientes bases:

PRIMERA. Los Premios tendrán carácter honorífico y consistirán en un trofeo de diseño exclusivo. Cada uno de los Premios contará con la colaboración de una institución o entidad de reconocido prestigio. Su periodicidad será anual.

SEGUNDA. Podrán optar a los mismos, empresas de la provincia de Albacete, asociadas a las distintas asociaciones empresariales integradas en FEDA.

TERCERA. Para proceder a la elección de las empresas galardonadas, los miembros del Comité Ejecutivo de FEDA en el Jurado de estos Premios propondrán a las asociaciones que integran la Confederación cuatro empresas por cada categoría a premiar.

CUARTA. Cada Asociación designará de esas cuatro propuestas una empresa por categoría a premiar, no siendo necesario optar a todos. Estas nominaciones serán elevadas al Jurado.

QUINTA. El Jurado que otorgará los Premios estará compuesto por nueve miembros: Cuatro representantes del Comité Ejecutivo de FEDA, tres representantes de la Administración (local, autonómica de Castilla-La Mancha y del Estado), un representante de la Universidad y un representante de la entidad patrocinadora del Premio respectivo. El número de miembros será siempre impar. El presidente del Jurado será el presidente de FEDA y actuará como secretario del Jurado el secretario de la Confederación.

SEXTA. La adopción de acuerdos por parte del Jurado será por mayoría simple de votos. Dichos acuerdos serán inapelables.

SÉPTIMA. El plazo de presentación de empresas aspirantes a los Premios terminará el 3 de mayo de 2024.

OCTAVA. El hecho de presentar las propuestas para optar a alguno de los premios convocados supone la plena aceptación de las presentes Bases y no supone que la empresa sea premiada.

NOVENA. El fallo del Jurado se hará público al día siguiente de la reunión de este (prevista este año para el martes 21 de mayo).

DÉCIMA. La entrega de los Premios será el 21 de junio, viernes.  Será en el transcurso de una Gala empresarial, en el Palacio de Congresos “Ciudad de Albacete”.

UNDÉCIMA. Las empresas distinguidas con alguno de los Premios podrán hacer uso publicitario del mismo, debiendo consignar el año de su concesión.

DUODÉCIMA. Los Premios que se establecen son los siguientes:

  • Empresa Familiar
  • Empresa en Nuevas Tecnologías e Innovación
  • Empresa Exportadora
  • Empresa Inversora en Calidad y Medio Ambiente
  • Joven Empresario
  • Mujer Empresaria
  • Empresa Tradicional
  • Asociación Empresarial
  • Premio a la Promoción de Albacete
  • Premio a la Iniciativa Emprendedora
  • Premio a la Responsabilidad Social
  • Premio al Mérito Empresarial

DECIMOTERCERA. El Jurado tendrá en cuenta, una vez analizadas las propuestas presentadas por las asociaciones, una serie de conceptos para otorgar los premios:

  • Antigüedad
  • Creatividad
  • Red comercial
  • Certificado ISO-9000
  • Certificado ISO-14000
  • Inversiones realizadas
  • Grado de penetración en mercados locales, nacionales e internacionales.
  • Innovación
  • Valor añadido
  • Tradición
  • Iniciativa

DECIMOCUARTA. Las empresas que obtengan Premio no podrán optar al mismo hasta transcurrido un período de cinco años como mínimo. El Jurado podrá otorgar una Mención Especial a personas, instituciones o entidades que se hayan distinguido en la defensa de los intereses económicos, sociales y profesionales de los empresarios de la provincia de Albacete, así como aquellas menciones que en cada edición considere oportunas.

 

 

Feda Escrito por Enero 31, 2024

50º Aniversario. POLÍGONO CAMPOLLANO - Albacete

  • En su 50 Aniversario, desde que fuera inaugurado un 30 de mayo de 1974, por haber contribuido al desarrollo económico y empresarial de Albacete, la MECION ESPECIAL DEL JURADO al Parque Empresarial Campollano, el polígono industrial más relevante de nuestra provincia y de Castilla-La Mancha. Ocupa una superficie de cinco millones de metros cuadrados repartidos entre la zona principal (3.648 000 m²), 648.000 m² de la ampliación norte y 700.000 m² de la ampliación sur.
  • Los inicios del Polígono Campollano, ahora Parque Empresarial, uno de los más importantes de Castilla-La Mancha y de España, se remontan a los años sesenta del pasado siglo. En aquellos años la provincia de Albacete estaba sumida en una profunda crisis, debido a que su economía se basaba en la actividad agrícola y ganadera, lo cual provocó unas altas cifras de emigración ante la falta de trabajo y la incipiente mecanización del campo. La industria más importante de la ciudad era la cuchillera, símbolo de identidad de Albacete durante décadas.
  • Este hecho, unido al abandono de la zona por parte de las autoridades del momento, dejando a Albacete fuera de los llamados polos de desarrollo, llevó a varios ciudadanos, encabezados por el entonces delegado sindical Ángel García Cuesta, a idear Campollano, a crear esa gran zona industrial que potenciase el desarrollo de la ciudad con industrias transformadoras de la materias primas que entonces había en Albacete. En 1968 se creó la Agrupación de Propietarios y Urbanizadores, que llegó a tener hasta 6.000 socios, que aportaron terreno (los primeros) y dinero (los segundos) para la compra y posterior urbanización de la zona en la que se ubicaría Campollano. ​
  • Dentro del proyecto hay dos fechas de vital importancia para el desarrollo de este: el 25 de enero de 1969, cuando el Ministerio de la Vivienda aprobó la actuación para crear un polígono industrial en Albacete. El 6 de febrero de 1970, día en el que el Consejo de Ministros aprobó la delimitación de Campollano, publicada en el BOE el 24 del mismo mes.
  • Después de conseguir importantes apoyos a nivel local e incluso nacional, el 5 de mayo de 1970 se constituyó la Asociación Mixta de Compensación.
  • Tras un largo camino, el 27 de febrero de 1971 comenzaron las obras para la urbanización del polígono en los terrenos de Campollano, adjudicándose el primer terreno parcelado el 30 de septiembre del mismo año. Al finalizar esta primera fase, el polígono contaba con una superficie de 156.000 metros cuadrados para 26 industrias, aunque hubo que esperar hasta el 30 de mayo de 1974 para que los entonces príncipes, Juan Carlos y Sofía, procedieran a inaugurar el Polígono Industrial Campollano.
  • Antes de que se iniciaran las obras, el polígono ya contaba con una empresa instalada, la Cuchillería Arcos, que trasladó en 1967 su factoría.
  • En 1980 se constituyó ADECA, la Asociación de Empresarios de Campollano, y según su información, cerca de 900 empresas están ubicadas en este polígono, muchas de ellas son seña y marca de identidad de esta ciudad.

MANUEL SERRANO. Alcalde de Albacete, SANTOS PRIETO. Presidente de ADECA y ANA ARCOS GALIANO, CEO de la empresa ARCOS.

 

 COLABORA:

Fundación Globalcaja Albacete
Feda Escrito por Enero 31, 2024

ANTONIO SOTOS LÓPEZ (Antonio Sotos S.L.) - Albacete

  • ANTONIO SOTOS LOPÉZ nace en Tiriez en 1948, en el seno de una familia humilde dedicada a la agricultura. Tras finalizar sus estudios de Magisterio impartió clases durante tres años en el Colegio Santiago Apóstol y en las Escuelas de Elche de la Sierra.
  • En 1974 se incorpora a la empresa familiar de su suegro Valeriano González, S.A., dedicada a la comercialización de azafrán y ajos donde se encarga principalmente de las labores de compra de materia prima.
  • Tras el fallecimiento de su suegro, la empresa finalmente se disuelve y, gracias a la experiencia y al conocimiento adquirido en el sector del azafrán, en 1985 decide crear la empresa ANTONIO SOTOS, S.L junto a su socio TOMÁS GÓMEZ ORTEGA, instalándose en la calle Ricardo Castro, en el centro de Albacete.
  • Los inicios fueron muy duros, empezaron desde cero, sin clientes, sin recursos y con tan solo un par de trabajadores. Mientras su socio ejercía las labores de compra y producción, ANTONIO SOTOS LÓPEZ se dedicaba a buscar nuevos clientes y promocionar el azafrán de Castilla-La Mancha en todo el mundo.
  • En 1992, junto a varios empresarios, y de la mano de FEDA y la Cámara de Comercio, crean el primer consorcio de exportación de Albacete, para la comercialización de productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha, Albatrade, S.L., momento en el que se produce la verdadera expansión internacional de la empresa.
  • En 1998 se crea el Consejo Regulador del Azafrán Mancha para promocionar y evitar la desaparición del azafrán en la región y del que ANTONIO SOTOS es socio y miembro fundador. Tras varios años de decadencia del sector debido a la emigración del campo a la ciudad y a la aparición de nuevos países competidores, ANTONIO SOTOS se lanza en la búsqueda de nuevos proveedores en Oriente Medio lo que permite expandir aún más el negocio.
  • Gracias a todo este recorrido, actualmente, ANTONIO SOTOS, S.L. es la cuarta generación de una empresa familiar, referente en el sector del azafrán a nivel mundial y presente en más de 30 países en los 5 continentes.
  • Empresario hecho a sı́ mismo, apoyándose en el buen hacer de su compañero y socio Tomás y por supuesto en su familia y muy especialmente en su mujer Encarnita. Antonio y Tomás han creado una empresa basada en los pilares de la confianza, seriedad, humildad y responsabilidad social. No concibe la empresa sino como una gran familia y siempre ha sido consciente del valor de su capital humano, de la necesidad de no creerse mejor que nadie, de la importancia de seguir aprendiendo día a día, de reconocer los errores, aprender de ellos y mirar siempre hacia delante.

ANTONIO SOTOS LÓPEZ

 

COLABORA:

Ayuntamiento de Albacete
Feda Escrito por Enero 31, 2024

Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMAC)

  • La Asociación de Mujeres de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete, conocida como AMAC, se fundó en el año 2000 gracias al impulso de su fundadora, María José Merlos Galián. Su iniciativa, junto con otras compañeras, se materializó en un espacio de apoyo, ayuda y comprensión para personas afectadas independientemente de su género. Actualmente cuenta con más de 900 personas asociadas (pacientes, familiares, amigos y colaboradores). Sus servicios se centran en dos líneas, el área social y el área de fisioterapia.
  • Objetivos de la Asociación:
    • Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de cáncer.
    • Ofrecer servicios profesionales de calidad con el fin de cubrir necesidades de las personas afectadas y mejora de su situación.
    • Realizar actividades asistenciales y de rehabilitación en sede, asistencia domiciliaria y en centros socio sanitarios públicos y privados mediante cesión.
    • Realizar acciones y campañas de sensibilización e información entre los distintos grupos poblacionales y colectivos, incidiendo en la importancia de la prevención y detección precoz.
    • Realizar eventos con fines benéficos para la recaudación de fondos.
  • Proyecto:
    Creación de un centro rehabilitador para tratar las secuelas provocadas por la enfermedad. Dicho centro contará con un equipo multidisciplinar de profesionales enfocados en la atención especializada de las necesidades de cada persona, el apoyo emocional y psicológico a través de terapias grupales e individuales, la educación, el asesoramiento y la rehabilitación física mediante trabajos de fuerza que junto con los tratamientos de sala ayuden a mejorar notablemente la calidad de vida y evitar un deterioro del bienestar tanto en el ámbito físico, laboral, psicosocial, económico y familiar.

LLANOS SÁNCHEZ SERRANO. Presidenta y RAQUEL BELLOCH. Vicepresidenta

 

COLABORA:

Obra Social Caixa

 

Feda Escrito por Enero 31, 2024

SHINY BRAIN, S.L.- DATAFRUIT (José Fernández Gómez – Francisco Fernández Gómez - Manuel López Baidez) - Ontur

  • Datafruit es una iniciativa de 3 socios que se desarrolla en el municipio de Ontur: José Fernández Gómez es experto electrónico, Francisco Fernández Gómez es programador de alto nivel y Manuel López Baidez, que cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector agrícola y de exportación.
  • Se trata de una plataforma avanzada para la monitorización y análisis de cultivos que facilita la gestión de la climatología y el control agrícola a través de tecnología de vanguardia, con desarrollo y fabricación propios del hardware y software que conforman su servicio.
  • Orientada a una amplia gama de usuarios, desde grandes agricultores hasta pequeños horticultores y parques, Datafruit proporciona herramientas para la precisión en la medición de temperatura y humedad, y el muestreo de datos en tiempo real.
  • Con capacidades como alertas tempranas para heladas y análisis avanzados de microclimas mediante inteligencia artificial, la plataforma permite a los usuarios optimizar la gestión del agua y la salud de los cultivos. Además, Datafruit ofrece integración con asistentes como Amazon Alexa y posee una API IoT para facilitar la conexión con diversos dispositivos de monitoreo.
  • El dispositivo Datafruit Hub (hardware propio con concesión en junio de 2023 de la Oficina Española de Patentes y Marcas de título de modelo de utilidad por 10 años), parte de esta solución, permite mediciones precisas y es fácil de usar, ideal para cualquier entorno agrícola.
  • Datafruit actualmente opera en España y está expandiendo su servicio internacionalmente.
  • Hitos: Ganadores de Sherpa 2023, Proyecto seleccionado en Lanzadera 2024 y ganadores de MadBlue Summit en la categoría Food Security & Water Access 2024.

MANUEL LÓPEZ BAIDEZ y JOSE FRANCISCO FERNÁNDEZ GÓMEZ. Socios emprendedores

 

COLABORA:

Banco Santander
Feda Escrito por Enero 31, 2024

BASE AÉREA DE LOS LLANOS (Ala 14) - Albacete

  • La Base Aérea de Albacete, también conocida como Base Aérea de Los Llanos, es una base aérea internacional del Ejército del Aire y del Espacio de España que se encuentra situada 4 km al sur de la ciudad. Desde el 1 de julio de 2003 comparte pista y algunas instalaciones con el Aeropuerto de Albacete, operado por Aena.
  • Está unida a la imagen de nuestra ciudad, a nivel nacional e internacional, y en este 2024 celebra su 50 aniversario.
  • Es una de las instalaciones aéreas más importantes de España. ​Depende operativa y orgánicamente del Mando Aéreo de Combate (MACOM).​ En ella se encuentra desplegada el Ala 14, que concentra en dos escuadrones —designados 141 y 142 — cuenta, entre otros, con el Eurofighter Typhoon, uno de los aviones de combate más avanzados del mundo. ​
  • Junto a ella se encuentra la Maestranza Aérea de Albacete (MAESAL), ​ en la se realizan las revisiones, reparaciones y modificaciones que requieren los aviones desplegados en la base como los Eurofighter Typhoon, los CASA C-101 Aviojet de entrenamiento o los Canadair CL-215 dedicados a la extinción de incendios.
  • La Base Aérea de los Llanos es también la sede del TLP (Tactical Leadership Programme), la escuela de excelencia para pilotos y tripulaciones considerada el Top Gun de Europa. (Premio Promoción de Albacete 2020)
  • Además, muy cerca de la misma se sitúa el Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla, con el que mantiene actividades conjuntas.
  • Los orígenes de las instalaciones se remontan a mediados de los años 1910, con la construcción de un aeródromo. No​ fue hasta marzo de 1974, debido a su buena posición geoestratégica dentro de la Península Ibérica, permitiendo enfrentar cualquier amenaza proveniente del Magreb, ​ cuando la base aérea pasó a dedicarse a la aviación de combate después de haberse dedicado al bombardeo y al transporte en años anteriores.
  • Es entonces cuando se crea el Ala 14,​ a la que se le asignaron los nuevos Mirage F1comprados por el Ejército del Aire,  recibiendo las primeras unidades el 18 de junio de 1975, por lo que se procedió a la creación del Escuadrón 141, y con la progresiva llegada de más aviones, del Escuadrón 142 el 1 de abril de 1980.

IGNACIO ZULUETA MARTÍN. Coronel Jefe

 

COLABORA:

Hotel Palacio
Feda Escrito por Enero 31, 2024

Asociación de Empresas de Seguridad de Albacete (AESAB) - Albacete

  • AESAB fue constituida en el año 2009, está formada por 10 empresas de los sectores de la seguridad privada y de la protección contra incendios, y tiene como fin principal la defensa de los intereses generales del sector, finalidad que se concreta en:
    • Representación del sector ante Administraciones Públicas.
    • Desarrollar proyectos e iniciativas en aras a mejorar la cultura y calidad de la seguridad
    • Promover actuaciones dirigidas a mejorar la profesionalización de las empresas del sector de la Seguridad Privada e instalaciones de Protección Contra Incendios.
    • Velar por la defensa de los intereses de los asociados frente a la competencia desleal y al intrusismo por las prácticas desleales desarrolladas por empresas del sector.
    • Información sobre las novedades legislativas en el sector.
    • Establecer vínculos oficiales con las partes implicadas en la seguridad, manteniendo reuniones periódicas.
    • Desarrollo de acciones de difusión y sensibilización dirigidas al sector de la Seguridad Privada y protección contra incendios y a la Sociedad en general.
  • AESAB mantiene un diálogo constante con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Cuerpo Nacional de Policía, Unidad Territorial de Seguridad Privada Policía Nacional y Guardia Civil y Subdelegación del Gobierno de España en Albacete.
  • Trabaja activamente para abordar la aplicación de la NORMATIVA DE INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS, a efectos de sensibilizar y fomentar buenas prácticas de la mano de las Administraciones Públicas, colegios profesionales y servicios públicos esenciales, como es el Parque de Bomberos de Albacete.
  • AESAB destaca como coorganizadora del Día de la Seguridad Privada con el objetivo de sensibilizar y divulgar la importancia del sector como colaborador indiscutible de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, además de impulsar, con el soporte de FEDA, diferentes jornadas técnicas.

RAMIRO VIZCAINO. Presidente

 

COLABORA:

Soliss Seguros
Feda Escrito por Enero 31, 2024

VINÍCOLA DE VILLARROBLEDO S.C.L. (Bodegas Don Octavio) - Villarrobledo

  • Cooperativa fundada en 1998 por la fusión de otras dos, Virgen de la Caridad y San Antón, dedicada a la producción, elaboración y embotellado de vino, con cerca de 320 socios activos. Cuenta con una superficie cultivada de 3000 Ha, pertenecientes a sus socios, en la que se cultivan diferentes variedades de uva.
  • Las nuevas instalaciones fueron inauguradas en febrero de 2002, realizándose inversiones adicionales en 2009.
  • Innovación de producto: vino en lata, que supone una gran novedad en el sector, para acceder al público más joven.
  • Su marca insignia es Don Octavio, donde embotellamos bajo la Denominación de Origen La Mancha, en nuestra gama de jóvenes podrán disfrutar de 4 presentaciones en blancos, un rosado y 3 tintos, así como un 6 meses barrica y un crianza.
  • Presentes en el mercado nacional e internacional, la apuesta por el formato de Encinares en lata tiene el propósito de consolidar mercados de interés desde hace tiempo en el Norte de Europa, América Latina, Asia e incluso EEUU.

JOSÉ PARRA BARRIGA. Presidente.

 

COLABORA:

La Tribuna de Albacete
Feda Escrito por Enero 31, 2024

ANA SERRANO LUCENA (Ana Lucena) - Albacete

  • Empresaria, creadora de la marca Ana Lucena (2017), es titulada en ADE, interiorismo y moda y cuenta con 23 años de experiencia profesional.
  • Sectores de actividad:
    • ANA LUCENA (2017): Calzado, moda y complementos. Diseño de su propia firma ANA LUCENA, innovando en diseño y materiales, con un propósito “LA ELEGANCIA Y EL DISEÑO NO ESTÁN REÑIDOS CON LA COMODIDAD”.
    • CASANA (1990): Empresa fundada por sus padres, está especializada en reformas integrales cuidando al detalle la decoración y el diseño que demandan sus clientes.
  • Inquieta y emprendedora, se ha hecho acreedora de premios y reconocimientos, como el de AMEPAP, y ha conseguido importantes hitos, como la participación con su propia colección en desfiles nacionales, como el de FECOM, e internacionales y una presencia muy significativa en redes sociales, con más de 80.000 seguidoras y hasta 300.000 reproducciones de videos diarios de presentación de productos en Facebook e Instagram.
  • Combina el comercio de proximidad con la venta online, mediante su presencia en plataformas mundiales y a través de su propia web, www.analucena.com, llegando a vender en países como Inglaterra, Alemania, Portugal, México e Italia.

ANA SERRANO LUCENA

 

COLABORA:

Diputación de Albacete

Patrocinadores para cada una de las categorías de los Premios

 

patrocinadores de los premios empresarios San Juan 2015

Únete a nosotros! Escríbenos, llámanos al 967 217 300 o visítanos.