Los procedimientos administrativos consisten en un conjunto de actuaciones efectuadas en orden legalmente predeterminado y reflejadas documentalmente en los correspondientes expedientes administrativos, y que se dirigen a preparar y prefigurar la declaración final resolutoria con relevancia jurídica que resuelven el procedimiento.
Observamos numerosas similitudes en la mayoría de los procesos de solicitud de subvenciones públicas, esto significa que, la mayoría de las ayudas siguen una estructura similar. Pueden diferir en algún plazo administrativo o en la documentación necesaria, y específica, para cada tipología, no obstante, en esencia sus fases serán las mismas.
2022 será el año con mayor presupuesto en ayudas y subvenciones públicas que hayamos visto. Se han destinado 750.000 millones de euros que serán repartidos a todos los Estados Miembros de la Unión Europea y de los que España será el mayor receptor. Teniendo claro que España va a ser uno de los mayores perceptores de fondos públicos del panorama europeo y hacia qué actuaciones se van a dirigir, es momento de reflexionar.
Se precisan numerosos proyectos que permitan dinamizar la inversión, la creación de empleo y la productividad, y ejecutarlos de manera óptima para poder obtener la máxima eficiencia. Por último, estos proyectos tienen que ir acompañados con las reformas que necesita España.
Mifarma, socia de FEDA desde 2014, y desde 2016 cliente del servicio FEDA INNOVACIÓN, es la empresa líder a nivel Nacional de venta online de productos de parafarmacia y con gran presencia a nivel Internacional. Ya son varios los países en los que la marca está muy presente, como Portugal, Francia, Italia, Reino Unido e Irlanda, generando más de 6.000 pedidos diarios, llegando una facturación en 2020 récord de 73 Mill. de euros, un 60% por encima del año anterior.
Mifarma (ahora Atida Plus) nació como fruto de la combinación de dos emprendedores albaceteños, Reme Navarro, aportando toda su tradición familiar y experiencia en el mundo farmacéutico, y Javier de la Rosa, quien complementó el modelo de negocio con sus conocimientos de programación, marketing y e-commerce, logrando levantar en una década la mayor parafarmacia online de España.
Posiblemente hayas escuchado hablar de Business Intelligence (BI) como una herramienta de gestión de datos y visualización de información, pero ¿conoces cuál es su verdadero potencial?
Cuando hablamos de Business Intelligence, hablamos de diferentes herramientas tecnológicas de procesamiento de datos (Power BI, Qlik View, Qlik Sense, Data Studio, etc) que tratan de visualizar comportamientos y predicciones (incorporación de Inteligencia Artificial, Matching Learning) llegando a la gobernabilidad de la información como su último escalón de valor y de apoyo en la toma de decisiones ágiles y eficaces.
El Controller Financiero como parte de la transformación digital de tu empresa

Desde el Servicio de Innovación de FEDA analizamos el rol cada vez más vital que ocupa el Controller Financiero dentro de las empresas. Esta figura ocupa un puesto imprescindible en las organizaciones y gana peso conforme avanza la digitalización de los procesos empresariales. Resulta habitual que el Controller Financiero verifique que todos los procesos se realicen conforme al programa de gestión adaptado, a las órdenes impartidas por gerencia y a los principios administrativos. El Controller tiene el objetivo de señalar las faltas y los errores a fin de que se puedan reparar y evitar su repetición.
El papel del Controller Financiero de la empresa ha cambiado, y no es suficiente con tener claros los costes y las desviaciones, ahora también debe impulsar la transformación digital de la empresa.