+34 967 217 300  feda@feda.es

Normativa Empresarial - Confederación de Empresarios de Albacete - FEDA

La Orden tiene por objeto el establecimiento de las bases reguladoras para la selección y concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas correspondientes al Programa de Incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica (Programa MOVES Proyectos Singulares II) promoviendo la realización de proyectos singulares de innovación en movilidad eléctrica en todo el territorio nacional.

Beneficiarios de las ayudas:

  1. Todo tipo de empresas con personalidad jurídica propia (Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa).
  2. Universidades y centros privados de investigación y desarrollo, con personalidad jurídica propia.
  3. Consorcios y agrupaciones empresariales con o sin personalidad jurídica propia. En caso de no contar con personalidad jurídica propia, la ayuda se concederá a la entidad o persona jurídica que gestione la agrupación o consorcio.
  4. El sector público institucional.

En las próximas semanas tendrá lugar la apertura de la Convocatoria de ayudas del Programa ICEX Localiza de ICEX España Exportación e Inversiones.

El objetivo de estas ayudas es apoyar los proyectos de internacionalización de las pymes españolas en mercados exteriores, fuera de los Estados miembros de la Unión Europea.

Las acciones subvencionables de estas ayudas son:

  1. Gastos previos, de constitución y primer establecimiento:
  • Estudios de viabilidad: Servicios de consultoría especializada para la realización de un estudio de viabilidad previo al establecimiento de la empresa en el mercado objetivo.
  • Escrituras, inscripciones, permisos administrativos, licencias y otros gastos que se realizan una sola vez al comienzo de la actividad.
  • Asesoramiento externo: Gastos de asesoramiento externo puntual directamente relacionados con la constitución de la empresa.
  1. Gastos de promoción ligados al desarrollo del plan de internacionalización en el mercado de implantación:

En esta noticia se incluyen las licitaciones publicadas, entre los días 20 y 26 de septiembre, en la Plataforma de Contratación del Sector Público cuyo ámbito geográfico se encuentra en Castilla-La Mancha. Son un total de 142 expedientes que suman una inversión de 24,5 millones de euros.

El ICEX lanza el Programa de Internacionalización ICEX Next.  

El objetivo de este programa es ayudarte a desarrollar o contrastar tu estrategia de internacionalización, analizar los mejores destinos para tu producto o servicio y apoyarte en un plan de negocio enfocado a los mercados seleccionados con el fin de que aumentes tu facturación en el exterior, reduzcas el riesgo empresarial y aumentes la competitividad global. Todo ello, a través de un asesoramiento especializado durante 24 meses, con el apoyo de una subvención económica de hasta 20.000 euros.

Este programa está dirigido a las pymes españolas que tengan un producto o servicio propio y/o marca propia, además de una facturación superior a los 100.000 euros, exceptuando las startup de base tecnológica. Siendo también una oportunidad para las empresas afectadas por el BREXIT y las pymes que fueron participantes del programa PIPE hasta 2001.

El plazo para la presentación de ofertas ya está abierto.

En el proceso de selección se valorará la competitividad de tu producto o servicio a nivel internacional, el equipo humano, tu capacidad financiera y tu trayectoria empresarial. Además, se analizará el potencial de internacionalización del Modelo de Negocio de tu empresa, con la ayuda de un consultor.

Detalles del programa e inscripción en https://icexnext.es/ 

¿Necesitas más información? Para cualquier duda o aclaración no dudes en contactar con FEDA INTERNACIONAL.

 

El Instituto de Promoción de Castilla-La Mancha (IPEX), stakeholder de FEDA a través de nuestra Enterprise Europe Network, pone en marcha las ayudas destinadas al desarrollo de planes individuales de internacionalización tanto para empresas que se encuentran en fases iniciales como para empresas con exportaciones consolidadas. La finalidad de estas subvenciones es favorecer la presencia de las empresas regionales en los mercados internacionales contribuyendo a su mejora competitiva para lo que se fomentará la ejecución de actuaciones de promoción, transformación digital, innovación y sostenibilidad.

Líneas de subvención:

  • Línea 1: Iniciación a la exportación.
  • Línea 2: Iniciación a la exportación sector moda.
  • Línea 3: Consolidación de la exportación.
  • Línea 4: Consolidación de la exportación sector moda.

Beneficiarios:  

  • Empresas
  • Autónomos/as
  • Cooperativas
  • Agrupaciones personas físicas o jurídicas
  • Comunidades de bienes
  • Otras asociaciones

Actuaciones subvencionables:

El día 24 de septiembre se ha publicado en el DOCM el Decreto 96/2021, de 23 de septiembre, del Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por el que se establecen medidas de prevención y control necesarias para contener la propagación del COVID-19.

Dichas medidas son las siguientes:

 Ámbito de aplicación y alcance.

 Las medidas previstas en este decreto serán de aplicación en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Todos los ciudadanos deberán:

a) Adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad de la COVID-19, así como la propia exposición a dichos riesgos.

b) Guardar la distancia de seguridad interpersonal establecida en la normativa vigente. Siempre que no pueda mantenerse la distancia de seguridad mínima será obligatorio el uso de mascarilla.

 Los establecimientos, instalaciones y locales deberán exponer al público el aforo máximo.

Se considerará, a efectos de este decreto, eventos multitudinarios aquellas actividades o espectáculos no ordinarios que cuenten con la participación de más de 1000 asistentes, impliquen aglomeración de personas, se celebren en espacio acotado, ya sean en establecimiento, recintos, locales o similares, tanto al aire libre como en interiores y dispongan de una organización que permita la aplicación de medidas de control de la transmisión de virus respiratorios.

En esta noticia se incluyen las licitaciones publicadas, entre los días 13 y 19 de septiembre, en la Plataforma de Contratación del Sector Público cuyo ámbito geográfico se encuentra en Castilla-La Mancha. Son un total de 107 expedientes que suman una inversión de 94,0 millones de euros.

Con fecha de 16 de septiembre de 2021 se ha publicado en el DOCM la Orden 134/2021, de 8 de septiembre, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas contempladas en el Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos financiado por la Unión  Europea-Next Generation EU, y en el Programa de Economía Circular y el Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA residuos financiados con fondos estatales.

 La Orden tiene por objeto:

  • Mejorar la gestión de los residuos en la región y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales.
  • Contribuir a la consecución de los nuevos objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales que se han fijado para tres nuevos horizontes temporales: objetivo del 55% en 2025, 60% en 2030 y 65% en 2035; que continúan con la senda marcada con el ya vigente del 50% en 2020.
  • Contribuir a la consecución del objetivo de reducción del vertido hasta un 10% del total de los residuos municipales generados en 2035.
  • Contribuir a la consecución de los objetivos de reciclado de envases y residuos de envases, globales y por materiales fijados para 2025 y 2030.
  • Fomentar las primeras opciones de la jerarquía de residuos y reducir el depósito en vertedero.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
  • Alargar la vida útil de algunos productos.
  • Incrementar la disponibilidad de materias primas secundarias para los procesos industriales y reducir el consumo de materias primas vírgenes.
  • Hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles.

 

Bases reguladoras de concesión de ayudas a autónomos, microempresas y pequeñas empresas del sector comercio, hostelería y otros sectores de la ciudad de Albacete, afectados por la Covid-19.

Se ha publicado en el BOP de 17 de septiembre de 2021 la convocatoria y bases reguladoras de la concesión de ayudas a personas trabajadoras autónomas, microempresas y pequeñas empresas del sector de la hostelería y comercio de la ciudad de Albacete particularmente afectados por los efectos de la crisis Covid-19.

Objeto de la convocatoria (base 1ª): paliar las consecuencias provocadas por la COVID-19 en el municipio de Albacete, en los sectores de actividad cuyos epígrafes de IAE se encuentran recogidos en el anexo de la convocatoria.

Cuantía presupuestaria (base 3º): crédito disponible 600.000 euros.

Plazo de presentación (base 4º): Quince días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOP de Albacete del extracto de la convocatoria (publicado 22/09/2021).

Plazo de presentación desde el 23 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2021.

Solicitudes (base 4ª): se tramitarán mediante instancia general a través sede electrónica, del Ayuntamiento de Albacete adjuntando cada uno de los anexos y la documentación requerida.

Para esta convocatoria no existe solicitud como tal, será la instancia general que deberá rellenarse en la sede electrónica: https://albacete.sedipualba.es/segex/tramite.aspx?idtramite=349

Junto con la instancia general se acompañará la siguiente documentación en formato PDF:

  1. Certificado de encontrarse al corriente con la Agencia Tributaria.
  2. Certificado de encontrase al corriente con la Seguridad Social.
  3. Certificado de Gestalba de encontrarse al corriente con el Ayuntamiento de Albacete.
  4. Certificado de situación censal de la empresa.

En los últimos meses hemos hecho hincapié en la futura movilización de recursos públicos destinados a fomentar e impulsar la recuperación de la economía española, en particular, y de la economía europea, en general. 

Según apuntábamos, el Plan de Recuperación prevé la convocatoria de ayudas y subvenciones, préstamos y contrataciones públicas.  

Ante este contexto pueden surgir múltiples dudas en cuanto a características, importes y condicionantes respecto de los diferentes medios de actuación previstos. Con la finalidad de resolver estas cuestiones, a continuación, trataremos de abordar la relación existente entre las diferentes ayudas/subvenciones y la contratación pública.

En primer lugar, surge la cuestión de si una empresa que ha solicitado una ayuda o subvención puede participar en un procedimiento de licitación. Podemos indicar que si una empresa ha solicitado previamente una ayuda o subvención puede participar igualmente en un procedimiento de licitación pública.

Únete a nosotros! Escríbenos, llámanos al 967 217 300 o visítanos.