General (67)
Obligaciones actuales en materia de igualdad, diversidad y no discriminación. Abril 2025

REGISTRO RETRIBUTIVO
¿El registro retributivo es obligatorio para todas las empresas?
Sí, todas las empresas, independientemente de su tamaño, deben contar con un registro retributivo actualizado (art. 28 ET).
¿Qué debe incluir el registro retributivo?
Debe estar desagregado por sexo, e incluir, de forma separada:
- Salario base
- Cada uno de los complementos salariales
- Cada una de las percepciones extrasalariales
- Distribución según el sistema de clasificación aplicable (por ej. categoría profesional)
- Medias y medianas aritméticas
- Justificación objetiva de las brechas que superen el 25%
Además, en caso de contar con un plan de igualdad el registro retributivo deberá contener adicionalmente la distribución según las agrupaciones obtenidas en la valoración de puestos de trabajo.
El formato del registro puede ser el establecido en la web oficial del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Igualdad. Descarga AQUÍ.
REAL DECRETO 164/2025, DE 4 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado con fecha 10 de abril el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
El Real Decreto introduce modificaciones en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, aprobado por el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. Dicho reglamento tiene por objeto la determinación de las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios.
Queda derogado el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que sea prueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Art. 1. Objeto.
Este reglamento tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir los establecimientos industriales en lo relativo a su seguridad en caso de incendio, para prevenir la aparición de incendios y para dar una respuesta adecuada en caso de producirse, estableciendo medidas para facilitar su rápida detección, limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el objetivo de minimizar el riesgo de daños apersonas, bienes y medioambiente.
Programa EQuiSal - Fundación Concilia2. Elaboración registros retributivos, auditorías salariales y/o valoraciones de puestos de trabajo..

Fundación Concilia2, organización sin ánimo de lucro, de ámbito nacional de nuestro partner estratégico de FEDA para el servicio de asesoramiento en materia de igualdad Concilia2, presenta el Programa EQuiSal, un servicio dirigido a empresas de Castilla-La Mancha a través del cual elabora registros retributivos, auditorías salariales y/o valoraciones de puestos de trabajo.
Un servicio integral y gratuito, disponible hasta el 31 de diciembre de 2024, financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, organismo adscrito a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Novedades del reglamento UE 2024/573 (F-Gas) sobre gases de efecto invernadero

El día 11 de marzo de 2024 ha entrado en vigor el Reglamento (UE) 2024/573 del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de febrero de 2024 sobre los gases fluorados de efecto invernadero (F-Gas). Esta norma introduce una reducción gradual para la producción de hidrofluorocarburos (HFCs) y medidas enfocadas a la reducción de la introducción en el mercado de HFCs en el periodo posterior a 2030. Del mismo modo se establecen disposiciones sobre la recuperación de sustancias procedentes de productos y aparatos, así como sobre la prevención de fugas.
El pasado 20 de septiembre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva (UE) 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de septiembre de 2023 relativa a la eficiencia energética y por la que se modifica el Reglamento (UE) 2023/955.
Dentro del derecho comunitario de la Unión Europea, las directivas deben transponerse a la legislación nacional de cada Estado Miembro, y el documento recoge una serie de guías, directrices o normas, que cada Estado deberá incorporar en su legislación. El plazo máximo para la transposición finaliza el 11 de octubre de 2025.
PLANES LGTBI (ART. 15 LEY 4/2023)
El 2 de marzo de 2023 entró en vigor en España la nueva ley nacional para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Así, teniendo en cuenta su articulado en lo relativo a las empresas, a partir del 2 de marzo de 2024 toda las empresas con más de cincuenta personas trabadoras deberán contar con un Plan LGTBI o “conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI”.
MEDIDAS PARA EVITAR DISCRIMINACIÓN LABORAL (ART. 45 LOIEHM)
Todas las empresas deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres. Deberán negociarlas con los representantes legales de la plantilla (RLT).
PLANES DE IGUALDAD
En el caso de las empresas de 50 o más trabajadores/as, elaborarán y aplicarán un PLAN DE IGUALDAD que será registrado en el REGCON.
REGISTRO RETRIBUTIVO (ART. 28 ET y 5 RD 902/2020)
Todas las empresas deben llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.